Introducción
Un alto porcentaje de los adultos con TDAH no están diagnosticados. En muchas ocasiones una depresión o un estado de ansiedad pueden ser síntomas de algo que subyace por detrás. El TDAH puede suponer alteraciones en la vida diaria del adulto que afecten a la vida laboral y al contexto social y que el adulto podría intentar solventar mediante el consumo de tóxicos.
Los expertos

Ángeles Varela
Licenciada en Medicina. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Área Sanitaria de Ferrol (PAC de Fene).
Equipo clínico de la Fundación INGADA.

Ángela Díaz
Coordinadora en Seguridad y Salud.
Técnica en Prevención de Riesgos Laborales.
Equipo docente de la Fundación INGADA.

Carmen M. García
Doctora en Derecho. Licenciada en Filosofía.
Patrona de la Fundación INGADA. Departamento de Asesoría Jurídica y Bioética de la Fundación INGADA. Profesora Tutora en la UNED de A Coruña. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, Seguridad e Higiene.

César Pereiro
Psiquiatra de adultos. Equipo clínico de la Fundación INGADA. Especialista Universitario en TDAH. Especialista Universitario en emergencias en Salud Mental. Magíster en Drogodependencias. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas y ha participado en numerosos congresos como miembro del Comité organizador.
Nuestro agradecimiento aEncarnación Díaz Martínez, autora de las ilustraciones, Terapeuta Ocupacional y colaboradora de INGADA. | ![]() |