1 00:00:05,000 --> 00:00:10,466 La intervención familiar resulta básica dentro de lo que es el 2 00:00:10,466 --> 00:00:19,199 abordaje del trastorno por déficit de atención e hiperactividad porque lo 3 00:00:19,200 --> 00:00:21,700 habitual es que las familias tanto antes del diagnóstico como una vez recibida la 4 00:00:21,700 --> 00:00:25,000 valoración el diagnóstico, se encuentren muy 5 00:00:25,000 --> 00:00:29,400 perdidas. No saben cómo actuar, no tienen información 6 00:00:29,400 --> 00:00:34,333 suficiente sobre lo que supone el propio 7 00:00:34,333 --> 00:00:38,099 trastorno ni lo que puede suponer tanto en el presente como como a largo 8 00:00:38,100 --> 00:00:44,400 plazo. Por eso es importante que, como parte del abordaje 9 00:00:44,400 --> 00:00:47,633 multimodal, se lleve a cabo esta intervención 10 00:00:47,633 --> 00:00:52,033 familiar y esa intervención familiar es lo que permite a los 11 00:00:52,033 --> 00:00:55,466 padres adquirir una serie de habilidades 12 00:00:55,466 --> 00:01:01,699 conocimientos y destrezas que les ayudan a hacer frente al reto que supone la 13 00:01:01,700 --> 00:01:04,866 crianza de un niño una niña un adolescente con TDH. 14 00:01:04,866 --> 00:01:07,799 Esta intervención se enfoca en tres 15 00:01:07,800 --> 00:01:13,866 niveles. Un primer nivel sería la 16 00:01:13,866 --> 00:01:19,532 psicoeducación cuyo objetivo es proporcionar a los padres y los conocimientos y la 17 00:01:19,533 --> 00:01:26,466 información que les permitan por un lado comprender que el 18 00:01:26,466 --> 00:01:29,332 TDH es un trastorno del neurodesarrollo con base 19 00:01:29,333 --> 00:01:36,733 neurobiológica que les permita entender las dificultades que puede 20 00:01:36,733 --> 00:01:43,066 suponer en los diferentes entornos y ámbitos en los que se desarrolla el 21 00:01:43,066 --> 00:01:49,232 niño y los trastornos que puede llevar asociados: trastorno de aprendizaje, 22 00:01:49,233 --> 00:01:52,799 trastornos emocionales, etc. También resulta imprescindible que los 23 00:01:52,800 --> 00:02:01,566 padres tomen conciencia de que todas esas conductas disruptivas, 24 00:02:01,566 --> 00:02:04,866 inatención, dispersión, actuar sin pensar, no son algo intencionado por parte de los 25 00:02:04,866 --> 00:02:08,699 niños, sino que forman parte de la propia sintomatología del 26 00:02:08,700 --> 00:02:15,233 trastorno. Esos conocimientos permiten adecuar las expectativas parentales a las 27 00:02:15,233 --> 00:02:18,933 características específicas del niño TDAH. 28 00:02:18,933 --> 00:02:21,666 El segundo nivel de intervención sería el 29 00:02:21,666 --> 00:02:25,099 apoyo psicoemocional que consistiría en proporcionar a los 30 00:02:25,100 --> 00:02:30,733 padres una serie de recursos que les permitieran hacer frente a la 31 00:02:30,733 --> 00:02:33,833 afectación que pudieran estar recibiendo a nivel 32 00:02:33,833 --> 00:02:42,066 emocional. Resulta muy habitual en las familias que se estén sufriendo 33 00:02:42,066 --> 00:02:47,599 sentimientos de preocupación, miedo, estados incluso de ansiedad, 34 00:02:47,600 --> 00:02:53,633 depresión, conflictos de pareja, porque tienen diferentes 35 00:02:53,633 --> 00:02:59,466 criterios, entonces es muy importante que los padres sepan reconocer esta 36 00:02:59,466 --> 00:03:05,332 afectación emocional y manejarla a través de diferentes 37 00:03:05,333 --> 00:03:09,999 técnicas, tanto en sí mismos los padres como también en los niños de 38 00:03:10,000 --> 00:03:15,033 forma que puedan alcanzar un estado de mejora y 39 00:03:15,033 --> 00:03:17,699 bienestar. Esto puede ser mediante técnicas de 40 00:03:17,700 --> 00:03:22,200 relajación y control emocional, tiempos de desconexión… 41 00:03:22,200 --> 00:03:27,800 El tercer nivel sería el entrenamiento en destrezas 42 00:03:27,800 --> 00:03:32,033 parentales que permitiría los padres adquirir una serie de 43 00:03:32,033 --> 00:03:37,966 herramientas que les proporcionarán recursos para el manejo 44 00:03:37,966 --> 00:03:44,499 diario de los niños. Estas herramientas serían el entrenamiento y aprendizaje de 45 00:03:44,500 --> 00:03:49,000 técnicas de modificación de conducta de habilidades sociales y de 46 00:03:49,000 --> 00:03:53,100 comunicación asertiva, de gestión de conflictos y resolución de 47 00:03:53,100 --> 00:03:58,200 problemas lo cual facilitaría lo que es el manejo diario del 48 00:03:58,200 --> 00:04:02,933 niño o adolescente con TDAH. 49 00:04:02,933 --> 00:04:04,999 La intervención familiar puede plantearse a 50 00:04:05,000 --> 00:04:10,600 nivel unifamiliar, trabajando con una única familia, o a nivel 51 00:04:10,600 --> 00:04:17,133 grupal. Esta última opción plantea además como ventaja 52 00:04:17,133 --> 00:04:22,233 terapéutica añadida, que las familias puedan compartir con otras familias en sus mismas circunstancias miedos, 53 00:04:22,233 --> 00:04:29,599 preocupaciones, experiencias…y suele ser muy 54 00:04:29,600 --> 00:04:36,000 enriquecedor para las propias familias el no sentirse que 55 00:04:36,000 --> 00:04:37,333 son solo ellas las que están viviendo esa 56 00:04:37,333 --> 00:04:39,699 problemática. De todas formas, se plantee de forma 57 00:04:39,700 --> 00:04:43,600 unifamiliar o grupal, la intervención familiar resulta un 58 00:04:43,600 --> 00:04:46,300 pilar fundamental dentro de lo que es el abordaje 59 00:04:46,300 --> 00:04:48,500 multimodal del trastorno por déficit de atención e 60 00:04:48,500 --> 00:04:52,066 hiperactividad.