Introducción
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, en adelante TDAH, es un trastorno conductual habitualmente diagnosticado en la infancia pero que persiste en la edad adulta. A lo largo de esta unidad profundizaremos en su definición y diagnóstico, veremos cómo se trata y por qué, cuál es el procedimiento habitual en las terapias y qué papel tiene la intervención familiar en su desarrollo.
Los expertos

Jesús Eirís Puñal
Neuropediatra del hospital clínico universitario de Santiago. Neurólogo especializado en los trastornos del espectro autista, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, los trastornos del aprendizaje y los procesos relacionados con discapacidad intelectual (retraso mental) o retrasos globales del desarrollo.

Lorena Gómez
Psiquiatra Infanto-Juvenil. Miembro del Departamento clínico de la Fundación INGADA. Investigadora científica asociada en la Universidad de Nueva York. Investigadora principal en el Instituto Gallego de Medicina Genómica sobre el TEA. Profesora y tutora de varios cursos dirigidos a médicos, pediatras y residentes de Psiquiatría. Es también autora de numerosas publicaciones en el ámbito internacional.

Ana Fátima Gómez
Neuropsicóloga. Profesora en el Máster Neuropsicología Clínica de la Universidad Pablo Olavide (Sevilla). Licenciada en Psicología por la Universidad de Santiago de Compostela y Máster en Psicología Clínica.

Celia Domínguez
Psicóloga del Equipo Clínico y Directora del departamento Psicopedagógico de Fundación INDAGA. Psicóloga del Cuadro Médico de DKV. Licenciada en Psicología por la Universidad de Santiago de Compostela y Máster en Neuropsicología. Amplia experiencia docente en numerosos cursos relacionados con los trastornos de conducta y tratamiento de TDAH.

Nuestro agradecimiento a
Encarnación Díaz Martínez, autora de las ilustraciones, Terapeuta Ocupacional y colaboradora de INGADA.